El poder de cerrar ciclos.





''Cerrar ciclos es dejar aquello que, aunque haya sido bueno nos impide dar el siguiente paso''. - Anónimo 

Como seres humanos experimentamos cambios en nuestra vida de manera constante, un día estamos frente a la vida soñada y al día siguiente puede que esta dé un giro modificando todos nuestros planes, alejándonos de nuestra realidad y desvaneciendo lo que parecía estar bajo control.

Al momento de estar frente a una de estas situaciones que transforman, nuestro cerebro genera una crisis y esta puede convertirse en un ciclo sin salida. Cada uno de ellos demuestra que dar el paso de cerrar un ciclo dependerá de la experiencia de cada persona. Sin embargo, seguir los pasos o fases específicas de la misma manera permitirá cerrarlos con éxito.

En primer lugar, los ciclos nos dirigen hacia una fase de impacto, donde no podemos discernir a que nos estamos enfrentando, buscamos excusas para no aceptar nuestra nueva realidad y sufrimos sin propósito, debido a que nuestra comprensión de lo sucedido aún no es clara ni precisa. Más adelante, cuando visualizamos la realidad de lo que estamos viviendo y aceptamos su llegada pasamos a la fase de la emoción, aquí es donde nos llenamos de ira, tristeza, amargura, y una cantidad de emociones que nos mueven y hacen que le otorguemos un sentido a esta nueva etapa que nos ha tocado vivir.

Luego que nuestra mente identifica cuales son las emociones en conjunto con las vivencias que se han ido presentando llegamos a una fase de trabajo, donde reconocemos el dolor a través de nosotros y no de los demás, emprendemos un viaje para descubrir la solución que debo aplicar para superar lo ocurrido. En ese momento dejamos de buscar las razones por las cuales dicha situación llego a mi vida y entendemos que está presente para darnos entrenamiento emocional, para forzar nuestra personalidad a un cambio. 

Cuando nuestro trabajo interior avanza es donde pasamos a una fase de internalización. En esta fase se extrae la experiencia de lo vivido y el ser humano ya comprende cual es la enseñanza que debe llevarse, pasando del hecho al aprendizaje. Al tomar la decisión de cerrar un ciclo en nuestra vida, la internalización es la etapa más importante, en ella enmarcamos la experiencia de lo ocurrido y llegamos a la comprensión de que los retos son símbolos de vida, debido a que nos permiten desarrollar nuestra capacidad de renovarnos. Por último, la fase de cierre nos da la oportunidad de sellar ese ciclo por completo. 

Hoy día, la comprensión que nos lleva a ''El poder de cerrar ciclos'' es mínima, debido a que vivimos llenos de apegos y miedos de volver a empezar, sin darnos cuenta de que para ganar también debemos perder. A todos nos toca vivir circunstancias difíciles, y aunque cada persona tiene herramientas distintas para superarlas, al final todos podemos hacerlo. Es momento de entender que somos seres expuestos a todo tipo de eventualidades y que todas las emociones y tempestades que se presentan durante esos hechos tienen una función y una enseñanza para nuestra vida. 

Todos nuestros ciclos nos enseñan que debemos mirar hacia dentro, no la ropa que vamos a utilizar, el maquillaje o la foto que deseamos compartir en las redes sociales, sino el interior. Es nuestro deber explorar que me perturba, que tanto dolor siento que debo disfrazarlo de rabia, que me hace sentir tan solo, cuales expectativas me han hecho creer que debo ser perfecto, cuales apegos me han vuelto dependiente de lo material, lugares y personas, entre otros. Ahí es donde debemos hacer nuestro listado de fallas y frustraciones y decidir que deseo renovar, aceptar que ese ciclo que aún no cierro no puede definir quién soy ni encerrarme en un laberinto sin salida. Todo depende de mí.

Es momento de organizar nuestras prioridades y poner la limpieza interior en el primer lugar de la lista, no los bienes materiales, la apariencia física ni demás, sino aquello que nos hará comprender que el actor principal de mi vida soy yo, reconociendo nuestras emociones, trabajando en conjunto con mis sentimientos e internalizando lo aprendido, para así ser diferente y vivir diferente.

- Indhira Castro 


Comentarios