La importancia de limpiar.


Una vez leí un escrito llamado el principio del vacío por Joseph Newton, este afirmaba que como seres humanos tenemos el hábito de juntar objetos inútiles en el presente, creyendo que un día los necesitaremos. Poseemos la costumbre de ahorrar dinero sólo para no gastarlo, pues pensamos que en el futuro podrá hacer falta. Guardamos ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que hace mucho que no usamos desde hace bastante tiempo. ¿Y dentro de nosotros? Tenemos el hábito de guardar resentimientos, tristezas, miedos y muchos otros sentimientos negativos.


Joseph decía que no debemos hacer esto, pues es anti-prosperidad. Para él era preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a nuestra vida. Eliminando lo que es inútil en nosotros, para que la prosperidad venga. Es la fuerza de ese vacío la que absorberá y atraerá todo lo que deseamos. Mientras estemos material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.

Cada una de las letras que Joseph unió en dicha enseñanza de vida me permitió visualizar la importancia de limpiar, de botar aquello que nos limita y no nos deja mostrar nuestra verdadera esencia, empezando por objetos, pensamientos y hasta sentimientos sin valor, pero también había comprendido que mientras no eligiera desechar todo aquello nada sería diferente.

06 de diciembre del 2026
Versalles, Francia

Vivir en los suburbios siempre había sido una travesía hasta que mi familia y yo decidimos mudarnos en una de las ciudades más bellas de Francia, según mis padres, mi hermano y yo podríamos inscribirnos en una de las mejores universidades y hacer buenos amigos, pero lo único que deseaba era estabilizarme.

Llegar a Versalles, fue un poco inusual para mi hermano y yo, pues a diferencia de los otros hogares en que habíamos residido, aquí las personas se veían distintas, eran más amigables y se preocupaban por el bienestar de todos. Al llegar nos dieron la bienvenida con una tarta de chocolate y fresas, según la familia que vivía a nuestro lado, eso nos permitiría adaptarnos con más facilidad, pues la comida siempre ha sido un buen obsequio para ganarse un corazón. 

Universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines

Clase de filosofía

El miedo no existe, el único lugar en donde esta es en nuestras mentes e ideas sobre el futuro. Es producto de nuestra imaginación, y nos hace temer a cosas que probablemente no existan.

- Entonces maestro, ¿Por qué el miedo es capaz de bloquear nuestra mente hasta hacernos creer que somos incapaces de lograr lo que deseamos?

- Buena pregunta señorita Smith, por lo que espero que usted encuentre respuesta de ella para la próxima clase

Al salir del salón empecé a cuestionarme sobre dos cosas, o mis preguntas eran muy profundas o mi profesor nunca sabía la respuesta, pues no era la primera vez que debía encontrar el significado de una de mis preguntas capciosas, como él las llamaba.

Buscando respuesta hacia aquella pregunta y muchas otras que en ocasiones quedaban inconclusas, comprendí porque aquel maestro me pedía ser quien encontrara su respuesta. Para aquel digno maestro cada uno lleva su verdad y dentro de la mía yo debía responder porque el miedo era capaz de crear en nosotros el sentimiento de angustia y preocupación por el futuro, ese límite irracional y esa negación constante solo por temor a caer.

En ese instante decidí evaluar mi vida, preguntarme quien era yo y porque me sentía tan llena de resentimientos, pensamientos negativos, tristezas y poca esperanza en lo que antes me parecía hermoso, por lo que al salir de aquella penumbra me di cuenta de que debía empezar de nuevo, pero esta vez eligiendo de manera diferente ese sendero que me permitiría ser otra, nueva y feliz.

Al día siguiente volví a ver a mi maestro junto a unos compañeros, ellos hablaban de las diversas circunstancias que se presentan en nuestra vida a lo largo de nuestra existencia, decían que no era fiable evaluar una circunstancia sin antes medir el contexto en que sucedió y en ese momento recordé muchas de las decisiones que tomaron diversas personas que se encontraban a mi alrededor y como las juzgue sin darme cuenta que sus acciones estaban condicionadas por un conjunto de factores emocionales y psicosociales que probablemente no iban en intención a hacerme daño, sino más bien a seguir un patrón.

Después de toda aquella reflexión pude discernir en el hecho de que aunque dichas acciones no se hayan manifestado como se esperaba, no quería decir que se estuviera conspirando en mi contra o que el principal objetivo haya sido romper mi corazón.

Mi sonrisa salió a flote después de pensar todo aquello, y mientras mi rostro se llenaba de plena felicidad uno de los compañeros dijo

- No hay mejor expresión que la emoción que muestra una persona, mientras se encuentra cerca de nosotros. Hace mucho que no te veía sonreír Smith, te sienta bien.

- Antes solía sonreír todo el día, tal vez vuelva a empezar hacerlo otra vez

A través de largas horas de pensamientos, pude darme cuenta de que había aprendido más de lo debido y ahora estaba más cerca del camino hacia la superación.

Así que estando ahí, empecé a cuidar de mi propia mente, conocí la importancia de limpiar, de sacar lo que ya había perdido su esencia y color, de darle espacio a lo nuevo, a los amigos, a los momentos de risas imparables, a ese nuevo amor que me hace vibrar y me ha regalado rosas de colores, a esos libros que quedan por leer y todos esos lugares hermosos que hay por conocer.

Y es que la importancia de limpiar me mostró que no solo debemos dejar un vacío para que lo nuevo pueda entrar, sino que cada situación es una oportunidad para crecer, aprender y vivir de ese aprendizaje, y al irse debemos darle las gracias por lo que nos dejó.  

Al día siguiente llegué a mi clase de filosofía con tanto por expresar, fue más que una bendición, les expliqué a todos como había encontrado la respuesta a tantas preguntas capciosas, todas respondidas con la misma oración, la importancia de limpiar.

Mediante manifestaba mi historia y como solo deseaba establecerme en un país y encontrar equilibrio en mi vida, les mostré que el universo había conspirado de la manera correcta y me había puesto en el camino indicado, donde pudiera conocer el verdadero sentido de la vida y ser portavoz de ello, enseñando a los demás como vas soltando la preocupación, los residuos tóxicos que existen en tú mente, los problemas, las personas, y al instante tú vida consigue mayor determinación. Dejas de querer controlar tú alrededor, y tomas la decisión de controlarte a ti mismo.

Y entonces sucedió, llego el cambio en mi mundo interior, donde entendí que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer lo necesario para que todo mejore y podamos volver a renacer.
 

- Indhira Castro 

Comentarios